Los estudios epidemiológicos analíticos como parte de un estudio de epidemia
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Al responder a una epidemia, el profesional epidemiólogo (a) de campo, establece mediante la epidemiologia descriptiva hechos que sugieren una o mas hipotésis sobre factores de riesgo del ambiente (incluyendo las instituciones, sus politicas y otros determinantes sociales), el huésped o el agente y que requieren ser probadas. Las hipótesis deben formularse de manera que la expresión incluya el diseño del estudio y tenga una referencia a la hipótesis de nulidad, es decir, explicitamente diga como se va probar la hipótesis. La evidencia que se requiere implica recolectar sistemáticamente la información sobre las exposiciones de interés y el estado de salud mediante estudios epidemiológicos analíticos (por ejemplo, ecológicos, de cohortes o de casos y controles). Discutimos cuando está indicado escoger un tipo de estudio sobre otro y las ventajas y desventajas de los estudios de cohorte y de casos y controles.
Detalhes do artigo

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.